Impactantes, expresivas, sorprendentes…
Tiene un nombre impronunciable para los hablantes de lengua
española, estudió hotelería pero nunca la ejerció, es de ascendencia holandesa
y radica en Mérida desde hace ocho años.
Se llama Pim Schalkwijk,
es un artista de la lente que de nueva cuenta expone ante el público yucateco y
los turistas nacionales y extranjeros otro de sus muchos trabajos sobre
fotografía.
Esta vez Schalkwijk participa en la exposición colectiva denominada “Detrás
de las fachadas. Ciertos espacios interiores”, inaugurada el pasado martes 5 en
el Centro Cultural Olimpo.
En esa exhibición llevó una obra del género de
formato digital y tomas de 360 grados al cual dedica actualmente gran parte de
su trabajo artístico. Con este formato de vistas de círculo completo busca que
el espectador tenga una experiencia interactiva.
En el Centro Cultural Olimpo instaló una de esa fotografías, son imágenes a color de una cantina, en un formato grande. Esa foto circular está iluminada y suspendida para que el visitante pueda entrar a ese ruedo y sentirse “dentro” del bar. Esta instalación es uno de los elementos interesantes de esa muestra colectiva.
Una rápida revisión al trabajo de Pim muestra que es un fotógrafo seducido por
la luz y está fascinado con el color, pero también conoce las propiedades de
las imágenes en blanco y negro y aprovecha las virtudes de este género en
algunos de sus trabajos.
Se constata además que Pim está embrujado por los
contrastes del pueblo mexicano y los paisajes de esta tierra, así lo proclama
en muchas de sus fotos, las cuales
hechizan también a sus seguidores.
Con más
de 120,000 fotos en su archivo este experto en la cámara ya puede goza de su
espacio en el muy competido campo de la fotografía artística.
Ha participado en
varias exposiciones, ilustró libros y publicó trabajos en las
revistas Ambientes, Traveler, México Desconocido, Pronatura, Terraventura, Bon Vivant
y Arqueología Mexicana, entre otras. De hecho sus primeros trabajos comerciales
en ese campo fueron en el ramo turístico.
-Estudié
administración hotelera, pero después de graduarme descubrí que no quería
trabajar en un hotel –indicó en una charla-. Entonces establecí una empresa turística
que ofrecía paseos de aventura por la sierra tarahumara.
En esos recorridos
tomaba fotos y escribía artículos para revistas y el periódico Reforma. Debido
al éxito de esta tarea cancelé el proyecto turístico, empecé a viajar solo para
tomar fotos y escribir.
Schalkwijk
aprendió el oficio de su padre, quien tenía un estudio fotográfico. A los 14
años de edad recibió de este una pequeña cámara Kodak de cartucho 110 , fue el
pago por barrer el estudio y encargarse de los líquidos de revelado y fijado.
Actualmente
trabaja en los ramos de fotografía arquitectónica, turismo y antropología. Pero
su vasta producción abarca retratos, fiestas tradicionales, paisaje, naturaleza
y la vida cotidiana de la población.
Para conocer más de su trabajo se puede visitar su portal de
internet (de ahí tomamos parte de las imágenes que aquí mostramos) : http://aventuramexico.com.mx/Pim_Schalkwijk/Home.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario