Este
profesor universitario, arquitecto, instalador y pintor cierra otra exitosa
muestra de sus obras.
El artista con su obra "Mapamundi Invasiones". |
Isaac
Zambra es un creador que se mueve entre dos mundos, los de la arquitectura y la
pintura. En ambos territorios su oficio único es el de inventar, procrear arte,
entronizar elementos salidos de su imaginación para el disfrute de quien se
topa con su obra.
Hay
un tercer planeta al que este artista extiende su exploración interestelar, el de la
docencia. Es profesor de tres universidades: la Marista, la Autónoma de Yucatán
y la Escuela Superior de Artes de Yucatán.
Durante
estos últimos dos meses del año la población meridano pudo acercarse al trabajo
de Zambra mediante una exposición de pintura, instalación y vídeo que este
profesional ofrece en el Centro Cultural Olimpo y que este martes 31 día llega
a su fin. Los cuadros que esta vez expone los elaboró con base en los planos,
cartas y mapas con los que se topa con frecuencia en su oficio de arquitecto.
Esa
muestra fue bautizada como “Invasiones” pues son fruto de una reflexión sobre,
el espacio, el territorio y las ocupaciones.
Una
de esas pinturas es de gran tamaño, mide tres metros de largo y casi dos de
alto, se denomina “Mapamundi Invasiones”, fue hecho con técnica mixta sobre
tela y es, a nuestro juicio, uno de los mejores cuadros de esa exhibición.
Isaac
Zambra nació en esta capital, es egresado de la Facultad de Arquitectura de la
UADY y ha logrado reconocimientos a su trabajo profesional en ese campo.
El trabajo que presentó
en esa competencia se denomina El Parque de los Sentidos.
En
la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) también estampó su nombre
en 2001 al ganar el Séptimo Concurso de Arquitectura ArpaFil que se organiza en
el marco de esa muestra. Esa competencia es un encuentro sobre arquitectura,
patrimonio y arte en general.
También
posee una mención de honor de la Biblioteca José Vasconcelos, de la Ciudad de
México, por otro de sus trabajos.
Zambra
desarrolla su labor profesional de arquitecto como socio del taller Estación de
Arquitectura.
La
exposición que este artista muestra en el Centro Cultural Olimpo es parte de las
poco más de 190 actividades financiadas por la Dirección de Cultura del
Ayuntamiento por medio de los fondos creados para impulsar la música y las
artes escénicas y visuales.
Excelente!
ResponderEliminar