Abundan
los fotógrafos que rechazan las modernas cámaras digitales que lo hacen todo,
prefieren la tarea artesanal de crear arte manipulando la luz.
En
Mérida todavía quedan amantes de la fotografía analógica y de las viejas
cámaras de medio formato con las que realizaban finos trabajos de manipulación
de la luz.
Jorge Reyes con la vieja cámara japonesa Mamiya. |
En este selecto grupo figuran varios artistas de la lente, son profesionales
que gustan disfrutar la sensación de crear una foto paso a paso, en forma similar
a como se pinta un cuadro o se realiza una escultura. Es una tarea que comienza
en la lente y concluye en el laboratorio, con equipos ahora en extinción.
Uno
de los enamorados de ese viejo sistema es Jorge L. Reyes, fotógrafo, actor,
profesor universitario y divulgador del viejo estilo de fotografía que implica
técnica, disciplina y ciencia para obtener un bello producto artesanal en el
cual pueden darse una agradable invitación visual o bien un impactante mensaje
óptico que viaja directo al cerebro y no a los sentimientos.
Jorge
Reyes tiene un taller en el que imparte clases sobre el antiguo método de
utilizar película de medio formado o el clásico de 35 milímetros para captar
imágenes y después manipularlas en el laboratorio con la alquimia de la lámpara
y los tiempos de los líquidos para revelarla y fijarla. Entre sus alumnos hay
jóvenes y adultos mayores, lo que indica que en todos los niveles hay quienes
gustan de esa forma de creación fotográfica.
Una turista (con cámara al hombro) observa las fotos en blanco y negro que exhibe Jorge Reyes. |
Desde
este viernes 27 el artista exhibe parte de sus trabajos en los portales del Palacio
Municipal, junto con los pintores y escultores del Grupo Art’ Ho. Son fotos en
blanco y negro impresas con el sistema de plata y gelatina y elaborados en el
sistema analógico, con película de medio formado y una vieja cámara japonesa
Mamiya, de esas que venían con fuelle y aditamentos mecánicos.
Las
imágenes corresponden a escenas de la lucha libre, la Catedral y la antigua
Estación Central así como de Uxmal, calles de Chiapas, vistas del volcán de
Colima y otros sitios más. Son escenas de paisajes, arquitectura y personajes.
El público también puede ver ahí la cámara Mamiya y cómo funciona. Además puede
comprar fotografías desde $50.
Los primeros clientes llegaron apenas Jorge Reyes instaló la muestra de su trabajo. |
Jorge
L. Reyes se inició en la fotografía por casualidad, en 1981. Lo hizo junto con su
esposa Armantina García Peregrina, también fotógrafa, buena actriz y profesora
universitaria. En ese tiempo compraron una cámara fotográfica para captar los
recursos familiares y asuntos cotidianos, pero pronto se enamoraron del oficio
y cada quien se hizo de un quipo propio e iniciaron sus carreras en ese campo.
Jorge
y Armantina son una pareja que tiene mucho por compartir. El suyo es un
matrimonio de película.
No hay comentarios:
Publicar un comentario