Las tradiciones locales influyeron en el trabajo de estos dos creadores.
Efraín Novelo y Dominique Grego son parte de
la comunidad de estadounidenses radicada en Mérida. Oficialmente están
retirados pero siguen activos porque su trabajo es el arte. Actualmente están
dedicados al grabado pero han hecho pintura y escultura en bronce y en
cerámica.
Efraín Novelo |
Los dos tienen múltiples exposiciones en las
regiones de Estados Unidos donde residían, y desde que se establecieron en
Yucatán también han mostrado sus trabajos en galerías locales. Esto los acercó
a los creadores yucatecos, de modo que conocen el trabajo y las inquietudes de
estos.
Y la primera conclusión a la que llegan
después de analizar el panorama cultural local es que el nivel artístico y la
creatividad de los autores estatales es igual a la que ellos observan en las
zonas de la Unión Americana donde vivieron y trabajaron.
-Esto se debe a que hay buenos maestros aquí,
Yucatán tiene la fortuna de contar aquí con artistas como Mario Reyes –expresó
Efraín Novelo, nacido en Yucatán pero quien vivió unos 40 años en Estados
Unidos, en el estado de California. Debido a esto su español todavía tiene
acento extranjero.
-Hade 35 años que me dedico al arte, siempre
me atrajo la pintura, desde pequeño pintaba lo que fuera –manifestó-. Parte de
mi carrera artística la realicé con trabajos de óleo, acrílico y acuarela.
Después incursioné en la escultura en bronce y cerámica, y desde los años 90 me
enfoqué al grabado, domino todas las técnicas de este ramo.
Expuso sus obras en galerías públicas y
privadas, entre ellos el Museo de California y la Librería Central de Nueva
York. Los temas que abordaba en sus obras variaban con las estaciones del año. En invierno permanecía encerrado trabajando en ciertos tópicos,
pero en verano salía para realizar paisajes. En una visita a su tierra natal conoció a, maestro
Manuel Lizama y entonces incursionó en el tema costumbrista, pintó a vendedoras
de los mercados y otras escenas de ese tipo.
Actualmente expone en el Centro Cultural La
Bodega, donde participa en una muestra internacional colectiva de grabado.
Dominique Greco |
Por su parte, Dominique Grego es arquitecto
retirado, trabajó para una compañía que daba servicios en Corea
del Sur. Hace muchos años conoció Yucatán y la Riviera Maya por invitación de
Efraín Novelo. Las tradiciones locales también influyeron en su pintura. Los
coches calesas y otras imágenes típicas de esta tierra quedaron plasmadas en
sus cuadros.
Hace dos años, tras jubilarse, se estableció
en Yucatán. Aquí aprendió a dormir en hamaca y le gustó.
Grego es originario de Nueva Jersey, es
pintor, escultor y grabador. Dice que el arte es algo natural en él pues todos
los arquitectos generalmente incursionan en el arte. Incluso su maestría fue en
artes.
Greco, con parte de sus obras. |
“La arquitectura es una forma de arte”,
apuntó.
En materia de escultura prefiere hacerla en
un tipo de cerámica fina, delicada, de tipo vidriado. Su técnica tiene influencia japonesa y coreana. Se
interesó en la cerámica desde sus estudios de bachillerato, cuando esa
actividad era una materia de estudios. Al terminar ese curso tomó otros más por
cuenta propia.
Sus pinturas, esculturas y grabados se expusieron
en Nueva Jersey, Minnesota, Nueva York y California.
En Mérida ha mostrado su trabajo en varias
galerías, entre ellas el Peón Contreras, La Escalera y otra más en Chelem.
Ahora participa con Efraín Novelo en la muestra internacional colectiva en La
Bodega.
También fue profesor de cerámica, tuvo muchos
alumnos gracias a que las autoridades estadounidenses apoyan con abundantes
becas a quienes quieran estudiar artes. Según ha escuchado de artistas locales,
en México los apoyos oficiales son escasos.
En los últimos años Grego enfocó su trabajo hacia el grabado, una
técnica que, asegura, no desaparecerá a pesar de las muchas herramientas que la
tecnología pone a disposición de los artistas. Explicó que la razón de ello es
que siempre se necesitará crear con las manos para luego escanear la obra y
trabajarla en computadora.
Finalmente, considera que en Mérida hay
público para las galerías y otras actividades artísticas más. Ha observado que
incluso cuando llueve la gente acude a los eventos artísticos, lo cual le
sorprende positivamente.
Si quieres conocer el trabajo de estos dos
artistas entonces puedes visitar el Centro Cultural y Artístico La Bodega, ubicado
a una cuadra del parque de Santiago, en la calle 70 por 55. (Mérida Cultura).
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEfrain y Dom, Muchas felicidades! Sus obras se ven magnificas! Los extranamos aqui en California. Margot
ResponderEliminar