La cerámica mayólica muestra su realeza en una exposición local.
En
México hay un tipo de cerámica que dejó el vulgar oficio de recipiente para
elevarse hasta el firmamento de la estética, donde sus primorosas formas,
colores y dibujos embellecen la mesa, decoran un espacio e incluso ocupan
tronos de arte.
El
Museo de Arte Popular ofrece la oportunidad de disfrutar de una
amplia exposición de mayólica que puede considerarse internacional porque
muestra ejemplares de ese arte ceramista en España, México, Perú y Uruguay. Son
unas 100 piezas –las hay pequeñas y gigantes- aportadas por el Fondo Cultural
Banamex.
En
esa selección que lleva el nombre de Mayólica de Iberoamérica, hay juegos de té, ollas, platones, tibores,
botellas, floreros, soperas y jarras así como tazones, cazuelas, picheles, garrafones,
porrones, platos y otros enseres más. También se muestran figuras, un alhajero
y un cuadro con una escena napoleónica. Son ejemplares seleccionados para
mostrar las distintas técnicas y tradición de cada región así como la
creatividad de los artesanos.
Las
piezas mexicanas provienen de Puebla, Guanajuato y Tlaxcala, que son parte de
las regiones que dominan esa labor.
Esa
exhibición incluye carteles y la proyección de un vídeo sobre la técnica de
mayólica y las vivencias y opiniones de artesanos. Ahí se explica que la mayólica
se caracteriza por un cuerpo de terracota recubierto con esmalte o un vidriado
opaco, hecho con óxidos de sílice, plomo y estaño. Se decoran a pincel con
pigmentos de óxidos metálicos: cobre, manganeso, cobalto, hierro y cromo. En su
proceso pasan por dos cocciones.
El
Museo de Arte Popular está frente al parque de Mejorada, ocupa desde hace un
tiempo la “Casa Molina”, que fue restaurada y adaptada para ese fin mediante la
unión de esfuerzos de Fomento Cultural Banamex, la Fundación Pedro y Helena
Hernández, el gobierno estatal y un
grupo de impulsores locales de ese proyecto.
El
recinto tiene en la planta baja una tienda y una sala para exposiciones
temporales –ahí está la muestra de mayólica- y en la planta alta otros seis
espacios con distintas exhibiciones de artesanías del país. Abre todos los
días, excepto el lunes. Su horario es de 10 de la mañana a 5 de la tarde,
de martes a sábado, y de 10 a 15 horas
los domingos. La entrada es gratis. (Mérida Cultura).
No hay comentarios:
Publicar un comentario