Integrantes de la ANNY realizaron su exposición anual.
A pesar de la competencia que representó la
Feria de Xmatkuil y el programa El Buen Fin los integrantes de la agrupación
Amigos de Artistas Artesanos de Yucatán (AANY) lograron atraer buen público a
su exposición anual que esta vez se realizó en la Cámara de Comercio de Mérida.

Parte de los expositores son extranjeros
radicados en Yucatán y dedicados al arte. Uno de ellos es Mark Callaghan, con
40 años radicado en esta tierra y propietario de la empresa Mayan Paper que
produce papel artesanal a base de sansibiera (“lengua de vaca”).

Otra de las que participaron en la exposición
es Elena Martínez Bolio, una artista de gran creatividad en cuyos cuadros e
instalaciones utiliza el bordado principalmente.

Sus
piezas son elaboradas en piedra, madera, bejuco, barro, coco, metal y otros
materiales más. Muchos de estos productos son de gran presencia decorativa.
También los hay que son utilitarios, como bolsos, lámparas, collares, maceteros
y espejos.
Además se exhibieron grabados, réplicas de
armas precolombinas, cestos y alimentos así como siluetas y objetos hechas a
base de viejos discos de vinilo.
Eso último correspondió a Fernando González,
un arquitecto poblano radicado en Mérida cuyo principal centro de venta de sus
creaciones es el parque de Santa Lucía, donde se instala los domingos para
ofrecerlas.

Quizá el más veterano de los expositores sea
Joaquín Cervera Cantón, un viejo empleado de un taller de herrería y soldadura
que al retirarse empezó a producir pequeñas estampas del hogar yucateco
utilizando figuras de trapo.
Lo singular de esto es que las piezas se mueven al
tirar de un cordón oculto.

Don Joaquín ha recibido un premio municipal
por su trabajo, el cual expone y vende los sábados en Santana Ana, al inicio
del Paseo de Montejo, durante el programa Noche Mexicana.

Surgió para ser un apoyo a los artesanos artistas que producen trabajos
originales y de calidad y por tanto merecen reconocimiento y seguridad
económica.
AANY es además el medio para conectar a los
artistas con el público.
La expo anual de Arte a Mano ofrece una oportunidad de
conocer personalmente a estos distinguidos artistas y comprar su arte. (Mérida
Cultura)