Exitosas presentación nos trae la Compañía de Arte Lírico de Yucatán.
El entusiasmo de una persona puede lograr
sucesos que sobrepasan lo convencional, ese es el caso de Felipe Serrano Canto
que ha logrado mantener vivo en Yucatán el gusto por la zarzuela, ese teatro
musical con varios siglos de existencia surgido en España donde todavía es un
arte activo.
El canto, el baile y la actuación se unen en
el llamado “género chico”, por ello es difícil montar espectáculos en ese
rubro. No es fácil conseguir artistas con presencia que reúnan todas esas
cualidades. Pero Felipe Serrano no desiste, actualmente esa labor la realiza
por medio de la Compañía de Arte Lírico de Yucatán.
El último escenario fue el Centro Cultural
Olimpo, donde este domingo 9 esa compañía ofreció dos funciones, a las 12
del día y 8 de la noche.
Como era de esperarse, acudió mucho adulto mayor,
aquellos que en su adolescencia tuvieron la suerte de ver a las compañías de
zarzuela que llegaron a Yucatán, entre ellas la de Pepita Embil, madre del
tenor Plácido Domingo.
Los bailes sevillanos y otras danzas
españolas acompañadas de crótalos quedaron en manos de integrantes del Centro
de Estudios Artísticos que dirige la profesora Laura
Loría Herrera, y la Compañía de Danza
Española La Rioja que conduce Rubí Vargas.
Su amenidad fue resaltada
por las breves, interesantes introducciones a cargo del profesor Ariel Avilés
Marín, buen conocedor del tema.
Durante más de una hora desfilaron en el
escenario estampas de “Menegilda”, “El barberillo de lavapies”, “Doña Francisquita”, “La revoltosa”, “La
tempranica”, “ Marcha de la Amistad” y otras más de los sainetes y otras formas
de comedia típicas en ese género de teatro musical surgido durante el siglo de
oro español.
La falta de programas de mano impide dar más
detalles de la presentación y, sobre todo, del elenco. Sin embargo, perdonando
errores que pudiéramos tener al respecto, ofrecemos estos datos que conseguimos:
Sopranos.- Claudia Leal, Ligia Canto, Beatriz
Rosado y Lizbeth María González.
Mezzosopranos.- Fátima Vázquez, Manuelita
Rodríguez, Rosy Briceño Loroño e Iliana Torres.
Contraltos.- Lídice Morales, Grisel Baas y
Margarita Magaña.
Barítonos.- Felipe Serrano, Carlos Castro y
Jonathan Mena.
Contratenor.- Luis Torres.
Director de la compañía, Felipe Serrano,
asumió el papel de El Caballero de Gracia. Parte del texto que canta este personaje puede
aplicarse a él: “Es verdad que estoy un poco antiguo, pero que en poniéndome mi frac, soy un tipo
gentil, de carácter jovial, a quién mima
la sociedad” (Mérida Cultura).
No hay comentarios:
Publicar un comentario