Oportunidad única de ver amplia colección de obras de Fernando Castro Pacheco.
En materia de pintura una de las actividades
que cerrarán este año y recibirán al siguiente es la actual exposición que
ofrece el Museo de la Ciudad sobre el pintor, grabador, escultor, muralista e
ilustrador yucateco Fernando Castro Pacheco, fallecido en agosto del año pasado
y quien realizó una vasta producción que seguía creciendo hasta antes de la muerte del
artista, ya que este nunca dejó de trabajar.
Por primera vez en Yucatán se reunieron 161
obras de ese maestro del dibujo que muestran la evolución de su pincel a lo
largo de 68 años y las técnicas y estilos a los que recurrió para exponer su
arte y su pensamiento sobre distintos temas. Esa singular colección está
dividida en tres secciones e incluye algunos de los últimos bocetos que él
realizó antes de fallecer, a los 96 años de edad.
En esta exposición hay dos de los varios autorretratos que realizó este creador yucateco.
Esa amplia muestra fue inaugurada en el marco
de la pasada Noche Blanca. Consta de óleo, acuarela, dibujo a lápiz, lápiz de
colores, tintas, xilografía, litografía, serigrafía y hueco-grabado, así como
esculturas de bronce y cerámica.
Estos trabajos fueron reunidos para exhibirse
en la Ciudad de México, primero en el Museo Mural Diego Rivera y después en el
Museo Estudio de Diego y Frida.
Este acervo especial se ofrece al público
dividida en tres segmentos: Obra erótica y paisaje (en la sala sur del museo),
Costumbrismo yucateco, con retratos y maternidad (sala norte) e Historia y
simbología maya (el pasillo que une a las otras dos secciones).
Todas las piezas en exhibición pertenecen a
la Fundación Fernando Castro Pacheco, la cual fue creada para conservar y
difundir la extensa obra que dejó el desaparecido maestro, mucha de ella
alojada en el domicilio de este artista, en el barrio de Santa Ana. Cabe hacer
un paréntesis para decir que la vieja y amplia casona del pintor parecía un
museo por la cantidad de cuadros y esculturas que, junto con libros, decoraban
todos los rincones.
Esa fundación está encabezada por Raúl Casares G. Cantón,
quien gestiona ante el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta)
apoyo para crear un museo para Castro Pacheco.
Raúl Casares recuerda que este pintor fue un
artista prolífico y ninguno el mundo con una fama tan sólida dejó tantas obras
como herencia. Agrega que los grandes pintores, como Picasso, dejaron, a lo
mucho, unas 300 obras. En cambio hay más de 10 mil obras de Castro Pacheco.
En la muestra que ofrece el Museo de la
Ciudad figuran dos pinturas con significado particular y que muestran el estilo
que caracterizó a ese artista. Son los cuadros titulados “El henequén” y “Los
amantes”.
El primero de ellos refleja la lucha social durante el auge henequenero y
tiene cierta relación con el concepto que encierran los murales del Salón de la
Historia del Palacio de Gobierno. El segundo es claro ejemplo de la pintura
costumbrista yucateca y muestra el manejo excepcional del color que caracteriza
la obra de Castro Pacheco.
Las obras de esta exposición están divididas
de la siguiente manera: 54 dibujos y acuarelas, 41 gráficas, 5 esculturas de
bronce, 3 de cerámica y 14 piezas que son pinceles o pigmentos. Son piezas que
abarcan los años que van de 1946 a 2013, año en que falleció el maestro
mexicano.
Está previsto que esta importante colección
permanezca varios meses abierta al público, y en ese lapso se realizarán otras
actividades culturales relacionadas con la vida y obra de Fernando Castro
Pacheco. (Mérida Cultura).
No hay comentarios:
Publicar un comentario