Si eres padre de familia entonces lleva a tus hijos a ver esta representación.
En un loable proyecto para llevar ópera a los niños el contratenor Víctor González Pérez estrenará este domingo 11
la divertida obra “Chip y su perro”, escrita por el ítalo-estadounidense Gian
Carlo Menotti, fallecido en 2007, quien compuso seis piezas de ese tipo para el
público infantil.
La amistad y el perdón son los elementos
primordiales en los mensajes que tiene esa composición lírica creada para niños
y que generalmente es interpretada y cantada por menores de edad. Es una obra
moderna, del siglo XXI.
Esta escenificación habla de las desventuras
de Chip, un pobre fabricante de laudes (instrumento musical de cuerdas) que
vive en el reino de un malvado monarca y que
por falta de trabajo está a punto de morir de hambre. Pero es dueño de
un perro muy inteligente llamado Rómulo.
Los mensajeros del rey acuden a cobrarle los
impuestos que debe. Para saldar la deuda, Chip entrega a su perro y este es
llevado al palacio para divertir a la aburrida princesa Sareli. Pero el can no
hace nada porque sólo obedece a su dueño. Para
saber el desenlace hay que acudir al Centro Cultural Olimpo a la 1 de la
tarde donde se ofrecerá la primera presentación de este montaje.
En esta obra participan más de veinte
cantantes y músicos en escena. Es una producción de Víctor González,
un inquieto y emprendedor contratenor empeñado en difundir la buena música y
promover la cultura. Su anterior proyecto fue la creación de Antica Voce, un
grupo de varones cantantes que se presentaron en varias sedes con un repertorio
de madrigales y otras piezas antiguas.
Además de cantante, González Pérez es productor y director
musical.
En una rueda de prensa para presentar este nuevo trabajo dijo que el
montaje de “Chip y su perro” es fruto de su inclinación a las historias antiguas
con reyes, castillos y cuentos así como de su interés de difundir la voz de
contratenor y, finalmente, su inclinación a trabajar con coros, lo cual hace
desde hace diez años.
Reiteró lo que ya se sabe: la voz del
contratenor es poco apreciada entre el público debido a la falta de
conocimiento al respecto. Por eso su empecinamiento para cambiar esa situación.
Aunque esa obra fue escrita para ser
interpretada por niños, González Pérez hizo una adaptación para utilizar
cantantes jóvenes. Además tradujo la obra en español para que sea entendida por
el público.
Otro elemento interesante es que el
acompañamiento musical es “en vivo”, está a cargo del Ensamble de Cámara que integran Ariadna
Barrios de Pasos (piano), Rubén Pasos Escoffié (violín) y Miguel Cedillo Viveros
(violonchello).
En esta obra Víctor González interpreta al
fabricante de instrumentos musicales y también a un paje del rey.
Esta producción es patrocinada por la
Orquesta Sinfónica de Yucatán (aportó vestuario y escenografía), la Academia de
María Pilar Ancona (estilista), la empresa Coco Makeup que dirige Nallely
Puerto (maquillaje) y el Corporativo Musical Cuarta Potencia.
La dirección escénica está a cargo de Víctor Cortés
Belmont.
En el electo están el actor Héctor Antonio
Baeza Betancourt (en el papel del perro)
la soprano Cristina Woodward Campos (princesa), el tenor Luis Uh Dorantes
(mensajero), Andrea González (la única niña en el
repertorio, interpreta a un arlequín) y el contratenor Richard Jasef Medina
(paje).
Hay un coro compuesto de esta forma:
Sopranos.-Ana Mercedes Cauich Matu, Alma Alejandrina Euán Pérez, Dioselina
López Ancona y Andrea González Omundsen.
Contraltos.- Raquel Arely Fernández Medina, Azalia Jehieli Fernández Medina y Ligia Maria
del carmen Bazán Suaste.
Tenores.- David Humberto Ortiz Romero, Alvaro
Javier Escalante Álvarez y Juan Pablo
Pinzón Esquivel.
Barítonos.- Armando Alejandro Lopez Uc,
Alberto José Ramírez Fuente y Rigel
Ivan Alcocer Amaro.
El asistente de producción es Juan Carlos
Durán, el diseño maquillaje y estilismo estuvo a cargo de Nallely Gamino
Chaparro, y el diseño de vestuario, de
Vilma Arceo Espadas.
Es una ópera en dos actos, pero es fluida,
dura una hora.
Si no puedes disfrutarla este domingo 11,
entonces podrás verla el día 18 a la misma hora y el mimo lugar, cuando se hará la segunda
presentación de este espectáculo. Estas dos funciones son gratuitas. (Mérida
Cultura)
No hay comentarios:
Publicar un comentario