Mérida se engalana con una exposición de Rius.
Durante décadas fue mal visto y perseguido
por el régimen, incluso fue secuestrado y pudo haber sido asesinado si no fuera
porque familiares y amigos suyos intervinieron ante la presidencia de la
República para pedir que aparezca.
En ese tiempo los funcionarios del gobierno
lo rehuían. Ahora buscan tomarse fotos con él, quieren compartir
la fama y prestigio que aquel posee. Hablamos de Eduardo del Río “Rius”, genial
y legendario monero, historietista, prolífico escritor (tiene unos 150 títulos)
y creador de las revistas Los
supermachos y Los agachados.
En esas dos publicaciones exhibió al sistema político
y parte de la sociedad. Ahí aparecen el político malo, el cacique, el cura de
pueblo, el indígena, el borrachín, el profesor rural, la mojigata,
la policía represiva e ignorante, el burócrata y otros personajes típicos: el
tendero, el español venido a menos, el boticario, el burgués, el cantinero... En
los años 70 se hizo una película sobre estos personajes.
En esa época en que México estaba más cerca
del totalitarismo que de la democracia Rius criticó con humor a los políticos y
la política, dijo lo que muchos temían expresar. Debido a esto el pueblo lo cobijó.
Su revista Los supermachos tenía tiraje de 250,000 ejemplares, son ventas que
no alcanzaban muchos periódicos y publicaciones de esa época ni de la actual.
Presionado por el gobierno, el editor de Los supermachos
despojó al caricaturista de los personajes que este creó para esa revista. Rius
no reculó, sacó otra revista: Los agachados, con la
misma línea editorial que la anterior. Pero en ella también abordó otros temas:
economía, religión, historia, sexo, música, filosofía, deportes, medio ambiente, homosexualidad, mariguana
y muchos más.
Revisando el trabajo de este creador se palpa
que mucho de aquello que él criticó del régimen político mexicano sigue
presente. La corrupción,
la ignorancia y la prepotencia que denunció siguen vivas.
A punto de cumplir los 81 años de edad -es un
año mayor que Armando Manzanero- Rius es noticia en Mérida porque se abrió una
exposición suya denominada “Rius para principiantes”, en el Gran Museo del Mundo Maya.
Esto fue
una de las primeras actividades de la Feria Internacional de la Lectura de
Yucatán 2015. El autor estuvo presente en esa ceremonia, a la cual asistieron
varios políticos.
El artista y escritor llegó vestido con una
vieja guayabera de color azul bajo, sandalias y un sabucán de tela. Más tarde
se puso una gorra con la leyenda Tierra y Libertad y un dibujo tricolor de
Emiliano Zapata.
A su arribo se dirigió primero al centro de convenciones,
donde se realizan la mayor parte de las actividades de la Fiely, después acudió
al museo para inaugurar su exposición.
En el primer sitio pasó inadvertido
entre la multitud. Cuando se le pidió posar para una foto accedió de buen modo
y levantó la mano haciendo la señal de un cuerno.
Más tarde departió y bromeó con estudiantes
que se toparon con él en el museo. No conoce la arrogancia, se mostró sencillo
y humilde en todo momento.
El nombre completo de Rius es Eduardo
Humberto del Río García, nació en Zamora, Michoacán, en junio de 1934. Es
dibujante autodidacta, sus primeras caricaturas se publicaron en 1995, a
finales del gobierno de Adolfo Ruiz Cortines. Después vinieron los presidentes
Adolfo López Mateos, Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría, José López Portillo,
Carlos Salinas y todos los demás. Ninguno de ellos, junto con funcionarios de
esos gabinetes, se salvaron de la tinta modaza de este creador.
En la exposición abierta en esta ciudad hay
un número especial de Los Agachados dedicado a la matanza de Tlatelolco,
durante el gobierno de Díaz Ordaz.
Las caricaturas de este autor se han
publicado en una veintena de periódicos y revistas, parte de estas últimas
creadas por él mismo.
-Yo siempre trabajé en revistas mal vistas por
el gobierno –expresó el artista mientras funcionarios, académicos y otros
invitados más recorrían esa exposición después de haberse cortado el listón
inaugural.
Alguien calificó el estilo de Rius de
irreverente e incisivo. Nosotros le agregaríamos los adjetivos de candente,
ingenioso y creativo. Basta darse vuelta por la exposición “Rius para
principiantes” para constatarlo.
Esa muestra en el Gran Museo del Mundo Maya es
un repaso a sus 60 años de monero. Abarca desde los inicios de ese
caricaturista en la revista Ja-Ja hasta la actualidad. Además se muestran
pinturas y otros géneros de las artes visuales que él abordó. Al final hay un
mural inspirado en La última cena que muestra a todos los personajes de Los
Supermachos y Los Agachados.
El público que acude a esa exhibición sale de ahí divertido y con
reflexiones en la cabeza. No se pierda la oportunidad de hacer lo mismo. (Mérida Cultura)
No hay comentarios:
Publicar un comentario