Escultura, pintura, fotografía, joyería e instalación
se agrupan en singular muestra.
Desde el pasado 20 de marzo está abierta en
el Centro de Artes Visuales una singular muestra que reúne pinturas,
esculturas, fotografía, joyería y obras de instalación realizadas
exclusivamente por manos femeninas.
Entrar a esa exposición es como penetrar a un
bosque de colores, formas, texturas y tamaños donde el visitante es rodeado de
sensaciones visuales que se le ofrecen desde distintos espacios y alturas.
En esa galería hay la oportunidad de
contrastar los estilos de las creadoras, el observador elige qué propuestas le gustan
más, con qué trabajos se identifica o cuál de ellos le gustaría llevarse. Es
además ocasión para conocer la oferta de las mujeres dedicadas a esas ramas del
arte y entonces elegir a cual de ellas seguir y estar pendientes de la
exhibición de sus trabajos y comprar estos.
Esa colección se denomina “Mujeres que se
acercan al arte 2015. Un primer inventario”, reúne piezas de 33 artistas con
distintas trayectorias y formación. Con este proyecto de estar juntas en la exhibición de parte de sus obras hacen más atractivo
conocer su trabajo y además les permite a ellas llegar a mayor público.
Esa colectiva está integrada con 80 piezas de
escultura, instalación fotografía y pintura, repartidas en varios salones y el
pasillo del Centro de Artes Visuales. Las esculturas e instalaciones son de
henequén, bronce, yeso y otros materiales más. También se recurrió a las
hamacas para hacer una de las llamativas propuestas estéticas.
Entre los trabajos expuestos están la
escultura “Raíz abierta”, de Beatriz
Castillo; la instalación denominada “Universo maya” realizada por Marcela Díaz,
y los óleos “Luna en arbolada” que exhibe Ileana Rubio, y “Metamorfosis”, de
Tábata Flores.
En un boletín se indicó que la lista de
artistas participantes es la siguiente: Sylvia Barboto, Mina Bárcenas, Lucely
Carrillo, Jimena Castilla, Mónica Costa, Katherine de Barrueta, Celina
Fernández, Tábata Flores, Bertha Gío y Pilar Goff.
También Jeanine Hedstrom, Tania
Hernández, Adela Isaac, Marielena Jorge,
Cristian Kuk, Águeda León, Bárbara Lobatón, Ángeles Maldonado, Paloma Menéndez
y Milena Muzquiz.
El Centro de Artes Visuales que alberga esos
trabajos se localiza frente a la iglesia de Santa Ana, ocupa el edificio donde funcionó hace mucho tiempo la escuela primaria Andrés Quintana Roo. El horario de visita es de martes a domingo, de 10 de
la mañana a 6 de la tarde.
La visita a esa muestra
revela también que ese edificio pide a gritos trabajos de mantenimiento y
acondicionamiento para que no luzca como bodega improvisada como galería.
(Mérida Cultura).
No hay comentarios:
Publicar un comentario