Un concurso expone la calidad y variedad del trabajo artesanal yucateco.
Desde el pasado viernes 29 están en
exposición en la galería del teatro José Peón Contreras los trabajos ganadores
del III Concurso Estatal de Artesanías 2014, en el cual participaron más de 100 creadores adultos y jóvenes.
Hay una gran cantidad de piezas en exhibición
porque esa competencia abarcó numerosas categorías, y en cada una de ellas hubo
cinco primeros lugares. Además se dieron reconocimientos a trabajos
innovadores, aquellos que sobresalieron por su propuesta. A todo ello se agregaron
menciones honoríficas.
A pesar de que esa muestra sólo lleva dos
días abierta al público, uno de los trabajos en exhibición ya fue vendido. Es
un cuadro de madera tallado por el cual se pagaron unos $5,000, según
comentaron empleados del lugar.
Se observa también el ingenio para dar nuevo
giro al trabajo artesanal convencional o bien recurrir a técnicas de diseño distintas a las cotidianas a fin de de nuevos
resultados.
Esa muestra saca también a la luz la experiencia o dominio que
ciertos artesanos tienen en su ramo. En general, esas artesanías tienen el
encantamiento que produce toda manifestación artística.
En esa exhibición puede verse piezas
utilitarias como recipientes, adornos, lámparas, cestos, sombreros, sillas,
bolsos, joyas, prendas, piezas de ajedrez y cuadros. El resto son simplemente
objetos artísticos.
Entre los ganadores está Lisbeth Montenegro
Balderas (categoría hamacas), María Villajuana Manzano (fibras vegetales), Elsa
Rosado Kuk (madera), Luz López Hau (bordado a mano). También Ángel Vázquez Palomo (madera), Roger
Juárez Serralta (alfarería) y Carlos Ramos Durán (joyería).
Esa exposición de trabajos es abundante, rica
e interesante. Estaría mejor si cada una de ellas incluyera el nombre de autor
y algunos datos más sobre este y su obra o trayectoria. De esta forma el público no se quedará sólo con los datos del tragajo sino que conocerá a su creador. (Mérida Cultura).
No hay comentarios:
Publicar un comentario