![]() |
La maestra, con sus alumnos en una función. |
Nueva distinción a una docente y difusora del ballet.
La bailarina yucateca Bertha de la Peña Casares cuenta una anécdota que le
ocurrió cuando ella vivía en la ciudad de México y quiso ser profesora de la
Academia Mexicana de la Danza. Al ser rechazada bajo el argumento de insuficiente
capacidad para el puesto por ser provinciana, se plantó ante el edificio a esperar la llegada del director
para exponerle la injusticia. Fue
contratada.
Ese hecho habla de su determinación ante la vida, un elemento de su carácter que brilló desde que
era pequeña, cuando decidió ser bailarina profesional de ballet después de ver
la película “Las zapatillas rojas” que habla
sobre el tema.
Parte de sus estudios los realizó en Cuba, a fines de la
revolución que llevó a Fidel Castro al poder. Las balas todavía zumbaban y los
cadáveres caían en ambos bandos cuando ella tuvo que truncar esa formación y
salir de ahí para escapar del peligro.
Otra porción de sus conocimientos los recibió en el Distrito
Federal, a donde llegó acompañada de su madre para inscribirse en la academia de la bailarina y coreógrafa
francesa Nelsy Dambre, quien formó la
primera generación de bailarines clásicos del país.
![]() |
Bertha de la Peña (Foto de Sipse, en internet) |
Hoy día a Bertha de la Peña se le reconoce por ser una de
las grandes divulgadoras de ese arte en la Península y por su labor docente en
ese campo, en el cual lleva 62 años.
Como parte de su
carrera, la ciudad de Cambridge, Inglaterra, la aceptó como consejera del
comité que organizó la edición 32 de su Festival Anual de Música, Danza,
Oratoria y Drama. Fue la primera
extranjera en conseguirlo.
En ese país realizó también parte de sus estudios de
danza luego de no poder aceptar un lugar que le dieron en Francia para ese
mismo fin.
El Instituto Internacional de Teatro de la Unesco también
hizo una distinción a su trayectoria y vigencia artística, por medio del Comité
Mexicano de Danza.
El Instituto Nacional de Bellas Artes le entregó la medalla
“Toda una vida en la danza”. Y la
Sociedad Mexicana de Maestros de Danza la tiene como una de sus integrantes.
La próxima semana, el 11
de febrero, la maestra Bertha de la Peña agregará a su palmarés otro
reconocimiento: la Medalla Silvio Zavala
a la Cultura Ciudadana, el cual otorga el Ayuntamiento de Mérida.
![]() |
La maestra De la Peña (Foto de Proyecto Brújula, en internet) |
Esta artista se inclinó por la docencia desde que era
adolescente. Cuando regresó de sus viajes formativos y se instaló de nuevo en
Mérida tuvo una escuela en uno de los espacios del teatro “José Peón Contreras”
y más adelante abrió otra en el Colegio Peninsular, institución privada que le
ofreció sus instalaciones para ese proyecto.
Tiempo después fundó el “Centro de Arte Bertha de la Peña”, donde han
egresado numerosas generaciones y desde el cual impulsa su ballet de cámara.
Es madre de dos hijos: Bernardo y Mariela Romero de la Peña,
ésta última le dio la satisfacción de seguir sus pasos, es sobresaliente artista del ballet clásico.
En una ocasión la homenajeada manifestó que la pasión que
siente por el baile es lo que la mantiene saludable y feliz.
Cada día se
levanta, se dirige a su escuela e ingresa a la duela donde sus pequeñas alumnas y estudiantes aguardan en la
barra sus instrucciones. En alguno de ellos late la misma emoción que ella
sintió al calzar por primera vez las zapatillas. (Mérida Cultura)
No hay comentarios:
Publicar un comentario