Eglé Mendiburu recibirá la Medalla Yucatán |
“El teatro no surgió para
competir sino para comprender, para conocer, para reflexionar. Surgió por una necesidad del humano de transmitir y
convivir”.
Estas palabras de la joven
actriz y guionista yucateca Marpi Jiménez podrían servir para describir los más
de 50 años de trayectoria de Eglé Mendiburu, dama del escenario que esta semana
recibirá otro homenaje más a su trabajo.
Nos da la impresión de que
esta creadora de personajes siempre se paró ante el público para transmitir emociones, generar
reflexiones y hacer crecer la cantidad de público enamorado del arte teatral. Por ello elegimos las palabras de Marpi Jiménez para intentar describirla.
Eglé, con una joven actriz |
Eglé ha participado en más
de 100 montajes escénicos de distintos géneros. Y en todos ellos su
profesionalismo le impidió menospreciar cualquier papel que le asignaron, sin
importar que este fuera principal o secundario, breve o extenso.
Con su experiencia
histriónica ella hace girar los reflectores hacia su persona. Por esa razón, su
nombre en carteles de melodrama o comedia atrae público.
Entre sus más recientes
apariciones está su participación en la pieza de teatro regional yucateco “El
mucbipollo de don Pancho”, que hizo temporada en el Centro Cultural Olimpo,
como parte de las actividades organizadas por el Ayuntamiento para celebrar la
tradición de los Fieles Difuntos.
![]() |
Foto de internet |
Antes de ello fue parte del elenco de “Alrededor de las anémonas”, obra de Juan García
Ponce que hizo largas temporadas en el teatro La Rendija y en la Casa de la
Cultura del Mayab.
Esta artista fue
seleccionada para recibir la Medalla Yucatán, en su edición 2017. Esta presea
creada por el gobierno estatal ha sido entregada anteriormente a Fernando
Castro Pacheco, Alfredo Barrera Rubio y Ricardo López Méndez, entre otros.
La ceremonia será este
martes 22, a las 8 de la noche, en el Gran Museo del Mundo Maya. Además de la medalla recibirá $25,000 y un diploma.
Debido a su talento, Eglé
Mendiburu formó parte de la Compañía Nacional de Teatro. Entre los montajes en
los que participó en ese tiempo está La sobrina del tío Bigornia, una
dramaturgia de Genovevo Palasuya.
Eglé en la obra "Tío Vania" |
Ella fue también parte del
elenco de la obra “El tío Vania”, que dirigió Raquel Araujo y que tuvo gran
acogida entre el público peninsular y quienes la vieron en la edición número 36
de la Muestra Nacional de Teatro, cuya cartelera incluyó esa escenificación.
En Brasil participó en la III
Mostra Latinoamericana de Teatro de Grupo, realizada en la ciudad de Sao Paulo.
En 2014 esta actriz fue
homenajeada durante el Festival de Teatro “Wilberto Cantón”, por sus 55
años en la escena y su labor docente en el medio teatral.
En 1997 y 1999 recibió las
Medallas al Mérito Artístico, que
también otorga el gobierno estatal. Además obtuvo el Premio Nacional a la Mejor
Actriz (1964) y el Trofeo Maya como Actriz Destacada.
Eglé es testigo del
desarrollo teatral de Yucatán. Cuando ella pisó las tablas por primera vez, la
actividad escénica se concentraba en el teatro regional yucateco que producía el comediante Héctor Herrera “Cholo”.
![]() |
Foto de internet |
Después fueron surgiendo actores y compañías privadas,
actividad se creció a raíz del surgimiento de la Escuela Superior de Artes de
Yucatán, de donde han egresado varias generaciones de profesionales en esa
rama.
Respecto al trabajo docente de la homenajeada, este abarcó 32
años en el Centro Estatal de Bellas Artes, donde ella fue profesora y
posteriormente directora de la sección de
teatro.
De esa larga trayectoria ante público y estudiantes
surgió un concepto que ella comparte como sentencia a quien quiere escucharlo:
“Un actor sin disciplina es un actor sin talento, y un pueblo sin teatro es un pueblo sin
verdad”. (Mérida Cultura)
No hay comentarios:
Publicar un comentario