![]() |
Foto tomada de internet |
Nacida en la desaparecida
Checoslovaquia, nacionalizada austríaca y adoptada en el Mayab, la escultora
Gerda Gruber Jez reafirmó su condición actual de yucateca al recibir la Medalla Yucatán 2018, presea creada por el gobierno
estatal para distinguir a quienes resaltan en actividades culturales y
científicas.
La distinción fue
entregada este lunes 19 en ceremonia realizada en el Palacio de Gobierno. Con
ello se reconoce su trabajo como artista, en particular su labor de ceramista,
y su tarea docente en el área de artes visuales de la Escuela Superior de Artes
de Yucatán.
La escultora no vive en
Mérida sino en un poblado cercano a esta capital, la comisaría de Cholul, donde
tiene su taller.
Esta creadora establecida
en Yucatán dice que “La seguridad y la protección, sea personal o social, ha
sido desde hace más de una década la temática de mi trabajo”.
“Me interesa lo orgánico y
el orden estructural que se relaciona con la realidad de mi entorno, y cómo lo
entiendo en todos los ámbitos de la sociedad.”
“Este es el principal
concepto que experimento para generar lecturas y fuentes de reflexión como la
presencia de estructuras internas y externas que crean y conforman lo esencial
de la vida.”
![]() |
Margarita Molina Zaldívar y Gerda Gruber Jez |
Gerda Gruber tiene maestría
en Artes Plásticas, en la especialidad en escultura, por la Universidad de
Artes Aplicadas de Viena, Austria.
Su obra ha sido expuesta
en forma individual en museos y galerías de México, Austria, Alemania,
Dinamarca, Estados Unidos, Holanda, Italia y Venezuela.
Fue docente en The Banff
Centre (1975 y 1986) y University of Calgary (1975-76) en Canadá. Ha impartido talleres de
escultura en instituciones públicas y privadas en México, Israel, Canadá,
Estados Unidos, Puerto Rico y Venezuela.
Tiene premios y
distinciones de Alemania, Austria, Italia, Estados Unidos, Japón, México,
Portugal y Yugoslavia. En México es parte del Sistema Nacional de Creadores de
Arte Fonca/Conaculta y ganó una medalla en reconocimiento a la enseñanza y
difusión del arte en cerámica en el país.
Ella llegó a México en 1975,
atraída por la cerámica prehispánica, y a finales de los años 80 se trasladó a
Yucatán. En esta tierra, en 2001, creó la Fundación Gruber Jez, AC, Educación y
Promoción en Artes Plásticas, para ofrecer Residencias Artísticas en
investigación y experimentación para creadores en artes visuales nacionales e
internacionales.
Otra galardonada
En la ceremonia del
lunes también se entregó la Medalla
Yucatán a Margarita Molina
Zaldivar, por su labor promotora de la
beneficencia, en particular el que realiza por medio de la fundación Save the
Children. También se le distinguió por conducir el Fideicomiso Garante de la
Orquesta Sinfónica de Yucatán.
Entre los extranjeros que
también han recibido esa medalla están Miguel Ángel Asturias, escritor
guatemalteco, y Eric S. Thompson, mayista
y arqueólogo estadounidense.
Al menos una persona ha
rechazado ese premio: el periodista yucateco Carlos Loret de Mola, en 2010. El
conductor de noticias de Televisa argumentó no tener los suficientes méritos
para ello. La medalla se la entregaría la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario