Mesa panel con cinco artistas de la cámara.
Cuatro fotógrafos y una invitada que hablará sobre un
desaparecido artista de la lente se reunirán mañana jueves, a las 7 de la
noche, en el Centro Cultural La Cúpula para charla sobre su trabajo como
promotores de ese arte en Yucatán y otros aspectos relacionados con la fotografía artística y periodística.
Esa mesa panel es organizada por el colectivo “¡Viva la
Foto!”, agrupación surgida este año para
impulsar esa actividad.
Los artistas participantes en esa reunión son Ygnacio Rivero, Socorro Chablé, Humberto
Suaste y Ariel Guzmán. Además intervendrá Katrin Schikora para hablar de la
vida y obra del desaparecido fotógrafo Víctor Rendón, impulsor en los años 80
de encuentros fotográficos que reunieron a expositores nacionales y
extranjeros, y creador del programa “Abril, mes
de la fotografía”.
Esa actividad va dirigida al público en general, pero en particular a estudiantes y
aficionados a la fotografía así como a profesionales interesados en participar
y conocer sobre este nuevo movimiento impulsado por “¡Viva la foto!”. La
entrada es gratuita.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6blfbOv5_jtEsUvM0TAzKZM7s4cRMi_TeAccUG1QSikdjPx7-JMSlCOyjtOYKkUhe4UFzV34wxbazWDaP6xW7zaF4pYfDJpwaa2PqYSrodm5O3mNJKsia2DnZPzWns1H0M0Ie4OJqGU8/s320/7676_1678180085793440_2505511761685459064_n.jpg)
En un boletín de la agrupación citada se indica que cada expositor hablará
también sobre el panorama de la fotografía en ese tiempo y las condiciones que
había en ese entonces para destacar a nivel individual y colectivo, así como
las posibilidades que observan
actualmente para dar más impulso a la fotografía desde Yucatán y los consejos
que da a los jóvenes interesados en este arte.
El Centro Cultural La Cúpula, está a dos cuadras del Paseo
de Montejo, y a cinco esquinas del parque de Santa Ana, en la calle 54 entre 41 y 43. El edificio es fácil de distinguir por su cúpula.
Aquí van algunos datos de los cuatro expositores:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGUT-Q3z3dyDpHdjXgHS9ymxM0I4plpsAIXQ6e26oVHi6DsG_TRRMU2SZa6TZjEoSNDZtTZe7819tFuAATr6MCK3bXiE7-YWUV-EirrL71s6aAiotj1KjK9qlEAHJN4WdD0B_r86wFdLw/s320/LA++CUPULA+LOGO+2.png)
Humberto Suaste
Blanco.- Artista visual desde 1978, destaca en la fotografía documental y
artística, se perfeccionó en talleres y cursos del ramo. Posteriormente se
volvió transmisor de esos conocimientos mediante cursos que organiza en esta
ciudad y en Cuba. Su trabajo de
antropología visual se ha utilizado para ilustrar libros en México y Estados
Unidos. Sobre el tema etnográfico ha dado conferencias y exposiciones
fotográficas dentro y fuera del país.
Gestor y promotor de las artes visuales, ha recibido reconocimientos de
asociaciones en México, EUA., Cuba, Canadá, España y Republica Dominicana,
entre otros. El Gobierno del Estado de Yucatán le entrego la Medalla al Mérito
Artístico, en 1997, y El Gobierno de Forth Worth, Texas, le dio las llaves de
la ciudad en 1989. Cuenta con más de 40 exposiciones individuales y 35
colectivas en México y el extranjero, ha sido jurado en concursos sobre artes
visuales, fue coordinador de los Talleres Universitarios de Artes Visuales e
impulsor de la Licenciatura de Artes Visuales en la Facultad de Arquitectura de
la Universidad Autónoma de Yucatán y fundó la Casa de la Fotografía Del
Sureste.
Ygnacio Rivero.-
Es Licenciado en Economía por la UADY y tiene una licenciatura en Educación
Artística, actualmente cursa la maestría en Producción y Enseñanza de Artes
visuales, en la Escuela Superior de Artes de Yucatán. Cuenta con 12
exposiciones individuales y más de 38 colectivas realizadas en República
Mexicana, Estados Unidos, España, Argentina, Brasil, Cuba, y Belice. En tres ocasiones obtuvo la Beca
Anual a Creadores; fue seleccionado en la I Muestra Latinoamericana de Fotografía
y recibió la “Medalla al Mérito Artístico en las Artes Plásticas” del Estado de
Yucatán. Fue seleccionado en la II
Bienal Nacional de Artes Visuales de Yucatán y participó en la muestra de Artes
Visuales realizada en 2005 en el marco del Festival Internacional Cervantino en
Guanajuato. Fue jurado de encuentros fotográficos en varios estados de la
República, así como revisor de portafolios
en el Fotofest de Houston y en el Primer Mes Internacional de fotografía
de Sao Paulo Brasil, en 1993. Es miembro activo de Oracle, organismo
internacional de críticos y promotores de la fotografía. Fue uno de los fundadores del grupo "Imagen
Alterna". Participa en proyectos editoriales y ha sido curador y comisario
de muestras fotográficas internacionales.
Ariel Guzmán.-Estudió
en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda y en la
Universidad de Hessen, Alemania, y tomó cursos en Gotemburg, Suecia. Luego de
explorar otros caminos creativos, eligió la fotografía y el diseño gráfico como
sus formas de expresión. Sus trabajos se han exhibido en más de 50 exposiciones
en México, Alemania, Cuba, Suecia, Estados Unidos y España. Además ha realizado
películas de animación, dos de ellas fueron presentadas en los Festivales
Internacionales de Cine (Annecy, Francia y Uppsala, Suecia). Ha impartido clases de pintura, diseño y
fotografía en instituciones, universidades y escuelas de ate. Actualmente da clases en su taller en Mérida y
trabaja como diseñador y decorador para la industria turística, hotelera
y restaurantera. (Mérida Cultura)
No hay comentarios:
Publicar un comentario