Variedad de sensaciones en el
surrealismo del pintor y escultor Samuel Barrera.
En estos días tuvimos al fin
la oportunidad de ver la última exposición pictórica de Samuel Barrera Ceballos
y disfrutar de nuevo de las ideas y pinceladas de este ingenioso artista
yucateco que hace dos semanas cumplió 46 años de edad y que lleva 18 exponiendo
sus sorprendentes pinturas y esculturas.
![]() |
Chiles habaneros y aluxes, |
Esta vez Samuel Barrera
muestra su más reciente obra en el vestíbulo del teatro Felipe Carrillo Puerto,
la instaló al paso de meridanos y turistas interesados en escaparse un momento
del ajetreo citadino y sumergirse en el goce estético que ofrece su trabajo
caracterizado por la creatividad, el dominio del dibujo y el fino manejo del
pincel en las técnicas de óleo y acrílico.
Otros elementos distintivo
del trabajo de este artista es su inclinación hacia el surrealismo y la
utilización de objetos como lienzo. (su colección de cruces es el mejor ejemplo
de ello). De esta forma genera una doble sorpresa en el espectador. En ocasiones esas piezas sobre las que él
pinta son antiguas, rescatadas quizá en tiendas de antiguallas, viejas
haciendas o entre los cacharros que guardan los abuelos, de modo que quien
compra esas obras no sólo adquiere una pintura sino también un elemento de
valor histórico.
![]() |
Un díptico que muestra la gran creatividad del artista. |
En su variada forma expresiva
este artista ha explorado además –también con éxito– la fotografía mezclada
con sus obras plásticas. En este caso el núcleo principal también es la sorpresa,
pero hay imágenes que además de ello nos
proyectan drama, dolor y otras sensaciones más.
La colección que ahora ofrece
Barrera Ceballos consta de 16 pinturas y una escultura. Nos parece que en esta
ocasión el autor estaba con intenciones de bromear con su público pues parte
de esta obra puede tener interpretaciones humorísticas para el observador. En ellas combinó elementos
prehispánicos con íconos modernos conocidos mundialmente en el mundo de la
internet como son los logotipos de Facebook y Twitter.
![]() |
Es común que este pintor utilice objetos como lienzo. |
Una parte de esa exposición
son seis viejas ruedas de madera con bordes de metal las cuales decoró con
imágenes tomadas de la cerámica prehispánica y les agregó esos emblemas del
ciberespacio. Es una ingeniosa combinación a la cual agregó, además, nombres
festivos o graciosos: "susurro al oído", "merjunje informático", "ciberdanza",
"lenguaje florido"…
El resto de la exhibición
está compuesta por cuadros de temas variados. Los aluxes, los chiles xcatic
y habanero y el perro Didio (quizá su
mascota) son los elementos básicos de estas obras. El can mencionado es la
figura principal en un interesante e imaginativo díptico. En otros dos cuadros
los chiles habaneros son antiguas naves aéreas tripuladas por aluxes, y llevan
por título “Habaneróptero” y “Alux argonauta”.
![]() |
Lo cibernético y lo prehispánico se combinan en parte de esta producción que exhibe el artista visual. |
Hay además una escultura de
tres elementos (torsos humanos) que representa a la bandera nacional mexicana.
Cuando se observa el trabajo
de Samuel Barrera –también es abogado- resulta difícil creer que es
autodidacta. Tiene buen dominio del óleo y el acrílico, el dibujo y la figura
humana, y refleja mucha creatividad al transformar objetos con su pincel o
reproducir la realidad en forma onírica.
Al parecer, durante un tiempo
este artista visual vivió en Estados Unidos y la ciudad de México, pues parte
de sus muchas exposiciones individuales y colectivas tuvieron lugar ahí.
![]() |
Samuel Barrera (foto tomada de su currículum vitae) |
A pesar del éxito
que tiene su trabajo, este pintor y escultor no se considera un artista. Y
con ese talante rechaza también a los críticos de arte que se
consideran una élite sacerdotal en este campo. Para él lo valioso es el
espectador común y corriente, considera que este es el único y honesto
conocedor. Esa opinión del artista nos alivia, pues los conceptos planteados
líneas arriba son vertidos sólo desde el punto de vista de un admirador de su obra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario