Sencilla
y atractiva exposición fotográfica en el Olimpo.
Uno
de los desafíos de la fotografía artística es lograr una propuesta diferente
sobre temas que otros fotógrafos ya abordaron y que, por lo tanto, pudieran
considerarse agotados.
Ese
es el caso de los templos católicos de esta ciudad y los monumentos funerarios
que decoran sepulturas de los camposantos meridanos. ¿Qué novedades se pueden
ofrecer fotografiando las fachadas de La Emita, la Catedral o la vieja capilla
de Itzimná? ¿Cuál es la noticia visual en las figuras de los ángeles y cruces
instalados en mausoleos, criptas y tumbas?
Las
coloniales iglesias de esta capital han sido fotografiadas en todas las épocas
del año, a distintas horas del día y en variadas condiciones de luz, ángulos,
etc. Algo similar ocurre con los figuras de ángeles, cruces y otras estructuras
más de los mausoleos y tumbas de los cementerios. En consecuencia se puede
pensar en que resulta mala idea tratar de aportar algo distinto con esos
trillados modelos.
Sin
embargo el arquitecto Gaspar Emilio Segura López asumió el reto de poner una
mirada diferente en esos elementos y lograr imágenes distintas a las muchas que
ya existen en ese ramo. Y lo consiguió mediante la técnica de fotografía
digital a color. Ese logro lo exhibe desde este miércoles en el Centro Cultural
Olimpo, en el acceso a la videosala.
Son
unas bellas estampas en las que se trabajó con los contrastes y tonalidades de la
luz natural y la ambientación que aporta el cielo en diferentes condiciones de
nubosidad. Además se buscaron ángulos y distancias para rubricar la idea
buscada.
Esa
exposición se denomina precisamente “Entre ángeles y templos”, pues son los
temas que aborda.
Las fotos fueron elaboradas para ser exhibidas en el marco del II
Simposio sobre el Patrimonio Cultural de Mérida, el cual comenzó este miércoles
en el Centro Cultural Olimpo. Esa reunión es organizada por el Ayuntamiento
junto con centros de investigaciones y agrupaciones civiles.
Tanto
la muestra como el simposio son parte del programa del Mérida Fest 2014, y el público
está invitado a participar. Las fotografías contribuyen a captar mejor las
reflexiones que se hacen en ese simposio sobre la importancia de conservar esa
herencia cultural, y a su vez las ideas expuestas por los conferencistas hacen
apreciar más lo que esas fotos exponen.
Quienes
decidan visitar el Centro Cultural Olimpo para ver esas imágenes deben
aprovechar para visitar otras salas y espacios de ese recinto pues en ellas se
exhiben otras colecciones artísticas con motivo del Mérida Fest.
No hay comentarios:
Publicar un comentario