El extraordinario compositor estadounidense Jeef Manookian, de ascendencia armenia, está visita Mérida y le entregará singular obsequio por su cumpleaños.
Cartel publicitario del espectáculo que ofrecerá este pianista, compositor y director de orquesta estadounidense. |
Actualmente tiene 60 años de edad y ya realizó en tres
continentes extensa carrera como panista, director y compositor. Por ahora
radica en Argentina y desde hace unos días se encuentra de visita en Mérida,
impartiendo cursos a estudiantes y directores de música locales, en la Escuela
Superior de Música del Estado de Yucatán (ESAY).
Este músico estadounidense, de ascendencia armenia,
Utah, ya probó la cochinita pibil, se sorprendió con la cultura local y conoció
la música y a los compositores vernáculos de esta tierra. Como
consecuencia de todo ello compuso tres piezas, una de estas bautizada con un
nombre de “Crepúsculo en Yucatán”, lo cual es un privilegio para este tierra
porque en cualquier parte del mundo en que sea tocada se hablará sobre este
rincón del planeta.
Manookian es de origen armenio, y en su espectáculo
ofrecerá composiciones alusivas a esa tierra y la cultura de esta. |
Otro privilegio para el pueblo yucateco será escuchar en
forma gratuita al artista y creador norteamericano en un
concierto especial el próximo domingo, en el cual Manookian tendrá tres apoyos: la Orquesta de Cámara (bajo la dirección de Russell Montañez), el
solista Jorge Medina López (en el
piano) y el Ensamble de Percusiones de
Mérida.
“Soy un compositor muy inquieto, me gusta
hacer arreglos especiales y en esta ocasión haremos un gran concierto de
percusiones, con sonidos fuertes, una mezcla de talentos y una gran unión
musical”, dijo el
maestro Manookian al revelar, en rueda de prensa, parte del contenido de ese
regalo que preparó para unirse a los festejos por el aniversario de la capital
yucateca.
Manookian con la batuta (Foto del Diario de Yucatán). |
Esas tres piezas de estreno mundial que presentará el
domingo son: “Fantasías
de concierto sobre temas armenios para piano y orquesta” (en esta actuará
Medina López), “Crepúsculo en Yucatán”, inspirada en el cancionero del Mayab, y “Metamorfosis
sobre dies irae”. Esta última elaborada para ser ejecuta con orquesta,
piano.
En ese
singular espectáculo también se ofrecerán otras dos composiciones del maestro
Manookian. Una de ellas es “Danzas de Ararat”, obra para cuerdas y percusión, de
corte nacionalista y que toma su
nombre de una provincia y ciudad de Armedia de esa misma denominación. La otra
es “Khachkar”, un apelativo de la tradición y arte armenio consistente en
cruces de piedra conmemorativas, presente en la cultura de ese pueblo asiático
desde el origen de este.
En la
rueda de prensa donde se informó del concierto también estuvieron el Irving
Berlín Villfaña, Director de Cultura, el
maestro Russell Montañez.
El espectáculo se realizará el domingo a las 6 de la
tarde en el teatro José Peón Contreras. La entrada es gratuita. (Blog Mérida es
Cultura).
No hay comentarios:
Publicar un comentario