Obras
inéditas y otras sorpresas más se ofrecen en esta muestra del recién
desaparecido pintor.
En
estos días hay oportunidad de ver una exposición pictórica singular del recién desaparecido maestro Fernando Castro Pacheco. Es una colección interesante
por lo variada y amplia, lo cual permite conocer el desarrollo del pincel del artista
yucateco así como las muchas las técnicas que dominaba y los temas que abordó
en sus obras.
Esa
exhibición no incluye esculturas, rama en la que también trabajó Castro
Pacheco. Pero a cambio de ello se instaló una pantalla en la que se proyectan
aspectos de la tarea escultórica de aquel.
La
muestra se instaló en el Centro Cultural Olimpo, como pate del Mérida Fest 2014.
En ella se puede observar la evolución en más de seis décadas trabajo del
pintor, quien falleció en agosto pasado, cuando estaba cerca de cumplir los 96
años de edad.
La
exposición-homenaje está dividida en dos salas y fue montana con el préstamo de
cinco colecciones privadas que aportaron familiares y amigos del artista. En
ambas secciones de la muestra predomina la mujer como tema, lo cual corrobora
la inclinación del maestro hacia la figura femenina, en particular aquella que es característica del pueblo maya. Son
mujeres de complexión gruesa, con rasgos indígenas, peinadas con chongo y
vestidas de hipil.
En
una de las salas hay 30 obras en total, todas ellas propiedad del matrimonio
formado por María del Carmen Pérez Jiménez y Antonio Alcocer Hernández, este
último sobrino del pintor y actual cronista de Tizimín. Del total de esos
cuadros diez son óleos sobre tela. El resto son piezas de varios tamaños y técnicas,
en las cuales, como es de esperarse, predomina la mujer como tema.
Ejemplo
de ello lo tenemos en las obras tituladas Mujer pensando (acuarela), Mujer sentada
(acuarela), Mujer y pájaro (grabado), Mujer en el campo (grabado), Mujer con
venado (grabado con acuarela), Mujeres platicando (grabado), Mujer de perfil
(acuarela), Mujer y niño (grabado), Mujer con abanico (óleo sobre tela) y
Abrazo materno (grabado).
También
figuran en esa lista El Músico (litografía), El beso (litografía), El abrazo
(tinta sobre papel), guerra de castas (aguada) y otras más en acuarela y dibujo
a lápiz . La litografía titulada El beso nos pareció extraña, tiene elementos
prehispánicos.
En
la otra sala se reunieron las otras obras, todas ellas en distintas técnicas y
temas. Ahí se ven también personajes femeninos pero además están presentes la
jícara, la hamaca, el hipil, el henequén, la hacienda, los techos de paja, el flamboyán
y el pozo, todos ellos elementos distintos del Mayab.
No
se pierda la oportunidad de disfrutar esta singular exhibición del maestro
Fernando Castro Pacheco, ignoramos cuándo habrá oportunidad de ver algo igual a
esto. (Mérida Cultura).
No hay comentarios:
Publicar un comentario