Una puerta le da a este artista entrada a otro premio de la bienal de artes escénicas.
Alejandro Farías Casanova, un premiado y
reconocido diseñador gráfico, ilustrador, pintor, escultor y profesor
universitario fue el ganador en la de la VI Bienal Nacional de Artes Visuales
2013, en la categoría de escultura.
Utilizando como materia prima cartón
corrugado –el que se usa para fabricar cajas– este artista diseñó una obra que
denominó Portal, la cual tiene el tamaño y la forma de una puerta y capta la atención por sus minuciosos y abundantes
detalles.
La gran variedad de figuras geométricas que
componen esa escultura hacen reflexionar sobre la paciencia y cantidad de horas
que el autor le dedicó para elaborarla. No menos importante fue la creatividad
que tuvo para imaginar y elaborar esa esa
pieza de dos metros de altura.
La obra tiene ruedas dentadas y cadenas que
la hacen lucir como el interior de un reloj analógico. Hay además otras formas y figuras, como cadenas, mosaicos, columnas y una torre retorcida
que salen de esa puerta para proyectarse hacia el exterior.
Alejandro Farías dirige una empresa propia de
diseño y es conocido por su creatividad. Le tocó diseñar y desarrollar el
modelo de la Estela conmemorativa del zoológico Animaya y también el hemiciclo a Marcelina Champagnat en el
Colegio Montejo.
Fue director de arte del grupo fotográfico
Omega y trabajó como ilustrador para Fernández Editores. Domina el dibujo, la pintura
y las escultura, destrezas que adquirió en 18 talleres y cursos de todo tipo en los que
participó.
Prácticamente se mete a toda actividad académica o de enseñaza que pueda servir a sus propósitos
y que aumenten su creatividad. Fotografía , litografía, maquillaje, trucos para
TV, diseño, programas de computación e historia del arte figuran en la lista de
talleres en los que ha participado, impartidos por empresas, colegios, museos e
instituciones diversas.
En 2011 logró una mención honorífica del
Museo Americano de Miami, y en 2010 obtuvo el Premio Especial CEMEX. También
posee la Medalla al Mérito Artístico que otorga el gobierno estatal, obtuvo el
primer lugar en pintura en la IV Bienal de Artes Visuales de Yucatán y el segundo
lugar en el Premio Fernando García Ponce.
Logró
Mención Honorífica en el Concurso “Jerónimo Antonino Gil” que otorga la
Escuela Nacional de Artes Plásticas. La Universidad Anáhuac Mayab le dio el Premio al Mejor
Maestro.
Este artista triunfador, originario del D.F. pero radicado en Mérida, ha expuesto en el
Festival Cervantino y en Belice (en la embajada mexicana en ese país) y
participó en una bienal en Ecuador. También ha montado exhibiciones de sus
trabajos en varias partes de la República.
En el campo de la docencia ha trabajado en varias
universidades públicas y privadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario